Congreso Internacional del Cuidado Educativo Integral
LATITUD: Liderar Acompañar Transformar
13 de abril de 2023
La Fundación Edelvives y la Universidad de Zaragoza organizan el
I Congreso Internacional del Cuidado Educativo Integral Latitud 2023

A quién va dirigido
- Instituciones Educativas, Asociaciones y Fundaciones.
- Equipos directivos de centros educativos.
- Administraciones educativas, servicio de inspección educativa, equipos de orientación.
- Consejos Escolares, Colegios profesionales y redes de profesionales y AMPAS.
- Personal Docente e Investigador de Universidades.
- Estudiantes de Máster de Formación del Profesorado, Programas de Doctorado en Educación y áreas afines, futuros docentes.
- Profesionales de la educación de todos los niveles educativos.
Objetivos
- Descubrir el cuidado como referente educativo que precisa nuestro mundo y nuestras comunidades.
- Favorecer el conocimiento de investigaciones y buenas prácticas del cuidado educativo.
- Generar sinergias entre instituciones y comunidades educativas que impulsen el avance hacia una educación/praxis transformadora del cuidado.
- Visibilizar la necesidad y relevancia de los procesos de liderazgo en el tránsito hacia el nuevo paradigma del Cuidado Educativo Integral.
- Ofrecer herramientas de autodiagnóstico para el cuidado educativo.
Temas
El Congreso se centrará en el eje temático: El liderazgo educativo como clave para impulsar y transformar el cuidado educativo.
Las distintas contribuciones al Congreso (comunicaciones y buenas prácticas) versarán sobre algunos de los siguientes temas:
- Los cimientos de la escuela: la cultura del cuidado y el liderazgo educativo.
- La renovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el cuidado: convivencia y acompañamiento.
- El potencial innovador de las escuelas para la transformación del entorno: innovaciones, sostenibilidad y responsabilidad social.
Fecha:
Jueves 13 de abril de 2023
Lugar:
Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Formato:
Presencial / streaming
ENBLANCO
Programa del Congreso
-
9:30 h. Bienvenida y recogida de documentación.
-
10:00 h. Inauguración:
José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza.
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives. -
10:30 h. Actuación. ‘La magia y la revolución del cuidado’.
-
10:45 h. Ponencia inaugural:
ACORTANDO DISTANCIAS: Nadie cuida lo que no conoce. Liderazgo educativo.
Luis Aranguren, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, formador del Cuidado Educativo Integral. -
11:30 h. Coffee break.
-
12:00 h. Conversatorio:
PUNTOS CARDINALES: Referencias del Cuidado Educativo Integral.
Xosé Manuel Domínguez Prieto, director de Instituto da Familia de Ourense, investigador del Instituto de Investigaciones económicas y sociales de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Alex Visús, director del Experto en Liderazgo y Gestión de Centros Educativos de Fundación Edelvives; acompañante y asesor de instituciones educativas.
Loli García García, maestra, psicóloga y especialista del Cuidado Educativo.
Modera: Mª Ángeles Fernández, periodista. -
12:45 h. Face to face:
ELIMINANDO BRECHAS: Sin dejar a nadie atrás en el cuidado. Liderazgo y estereotipos de género en educación.
Marta Encinas-Martín, consejera de la OCDE, y Patricia Gabaldón Quiñones, del Instituto de Empresa (IE University). -
13:30 h. Buenas prácticas:
COORDENADAS: Cuidando con sentido.
– Fundación Educativa Sofía Barat. El cuidado del líder. Fernando Orcastegui y Xavier Serret.
– Fundación Trilema. Proyecto Fluye. Beatriz Álvarez.
– Fundación Botín. Programa de Educación Responsable. Adriana Yépez.– Grupo Edelvives México. Programa No Te Calles. Adriana Ochoa. -
14:15 h. Cocktail networking.
-
15:30 h. Comunicaciones de investigaciones y/o buenas prácticas:– Liderazgo y una herramienta de inteligencia colectiva; ¿pueden mejorar la ciberconvivencia cientos de estudiantes online de manera síncrona? Pablo Bautista, Eva Vicente, Santos Orejudo y Jacobo Cano. Kampal Collective Learning, Facultad de Educación e Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza.– La mentoría y el acompañamiento en alumnado de Formación Profesional. CIFP Corona de Aragón (Zaragoza).– Programa Trencar el silenci. Maristas Baula.– Confederación Interamericana de Educación Católica-CIEC. Óscar Pérez Sayago.
-
16:30 h. Break-Musical con Álvaro Fraile.
-
16:45 h. Buenas prácticas:
LOCALIZACIÓN: Espacios del cuidado.
– Asociación Proyecto Hombre Valencia. Prevención de adicciones. Miguel Rubio Colomer.– Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). El teléfono contra el acoso escolar.– Colegio Público Ramiro Soláns. Vive tu escuela, atrévete a cambiar. Rosa Llorente y Amparo Jiménez.– Escuelas Católicas Aragón. Una red de centros que cuida. José Luis Sampériz.
– Fundación Educativa Franciscanas Montpellier. El cuidado del alumnado.
– Fundación Edelvives. Propuestas formativas pioneras para coordinadores de bienestar y protección. Juan Bellido. -
18:15 h. Y ahora qué. Proyectos innovadores del cuidado.
Sandra Vázquez y Araceli Galán, Cátedra Fundación Edelvives.
-
18:45 h. Manifiesto y Clausura:
Jacobo Cano, codirector de la Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral y profesor secretario del CIFICE.
Juan Pedro Castellano, director de la Fundación Edelvives.
-
19:00 h. Vino español con actuación: Coro Cantatutti.
Por qué Latitud
Latitud es la medida que acorta la distancia entre dos puntos. Tenemos que pasar de la educación convencional del siglo XX a un nuevo modelo: el Cuidado Educativo Integral.
Queremos crear lazos de conciencia sobre la importancia de generar una estructura sistematizada del cuidado en todo el sector educativo. Y para eso necesitamos conocernos, identificar lo que cuidamos (educando y educador), pero también el ámbito que le abarca.
Y profundizar en el liderazgo de las personas que cambian las estructuras en los centros educativos, crear mecanismos de acompañamiento con sentido, avanzar hacia ambientes más amables, más cuidados y cuidadosos, donde la determinación y la actitud juegan un papel clave a la hora de transformar las realidades.
FECHAS
Plazo de inscripción:
del 1 de febrero al 3 de abril.
Presentación de comunicaciones y pósteres:
del 1 de febrero al 13 de marzo.
Para inscribirse enviando comunicaciones o pósteres, pincha en este enlace.
Para inscribirse solo para asistir, sin enviar comunicaciones o pósteres, rellena el siguiente formulario.
Inscripción gratuita
Con la colaboración de: